miércoles, 24 de agosto de 2011

¿¿GUERRA DE SEXOS EN EL SIGLO XXI?? No, gracias. Parte II


Al hilo de las neuronas y todos sus entresijos, es fundamental reseñar que estas comunicaciones entre axones y dendritas, como un cable macho se inserta en uno hembra y viceversa, sólo se producen por tres motivos:

-      A: Lo que vamos aprender nos parece importante, fundamental o imprescindible para nuestra vida cotidiana, y por lo tanto, se automatiza, solo es válido para tareas práctico-motoras, es decir, montar en bicicleta o conducir un coche, e incluso cosas más elementales como masticar o lavarte los dientes.


En todas estas actividades se produce el aprendizaje motor o por fases de Fits y Posner.  Para los duchos en Educación Física o en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, les resultará más que familiar, pues han desayunado más de una mañana con ellas. Se trata de que nuestro organismo y sobre todo el córtex cerebral, que es el rey león del control motor, pasa por tres fases hasta que automatiza un aprendizaje y este se asienta y estabiliza como tal.

·   Fase 1 o cognoscitiva: familiarización teórica o comprensión de la tarea, es decir, pensamos lo que estamos haciendo y lo hacemos mal, ¿por qué? porque gastamos muchísima energía y atención en pensar lo que estamos haciendo. Nuestro movimiento es torpe, no eficaz y nos cansa o no obtenemos un resultado positivo.

Intento meter una canasta, no tiro correctamente, no encesto y necesito depurar la técnica y pensar que pasos seguir. Puedo desistir (el 90% de los fracasos ante una nueva tarea dan consigo al abandono de la misma) o elegir continuar. Personas que solo han esquiado o hecho snowboard una vez, personas que no se plantean si quiera conducir, personas que no quieren aprender a nadar o el hecho de preparar un guiso o pastel que en un primer intento salió nefasto.

·       Fase 2 o asociativa: puesta en práctica con visible torpeza. No existe la  especialización y el éxito es fruto de la habilidad del sujeto, sus experiencias anteriores, el talento o destreza motriz y otras características inestables (ánimo, autoestima, climatología, agentes externos, capacidad de sacrificio, entrega, atención, etc.), en esta fase necesitará constante feedback extrínseco (retroalimentación externa – no lo busques en wordreference.com), es decir, correcciones externas, estadísticas objetivas, videos, fotos o apoyos en caso de realizarlo con destreza.

Intento meter una canasta, tengo más experiencia, empiezo a encestar alguna canasta, intento reproducir el mismo modelo y rutina que cuando encesté, hago caso de las correcciones tanto propias como externas y empiezo a fijarme solo en los pequeños detalles. La ilusión y motivación es fundamental en esta fase, al ir cogiendo confianza y destreza el automatismo está por llegar, nos encontramos cómodos y confortables con la tarea, ya no es desconocida y luchamos por depurarla. Todos los ejemplos de tareas anteriores valdrían tanto para el esquiador amateur, como en el caso del conductor nobel o el aprendiz de Arguiñano; todos mejorarán rápidamente sin procesos o puntos de estancamiento.

·     Fase 3 o automatizada: el cuerpo responde con eficacia y eficiencia durante la actividad, permitiéndole estar pendiente de estímulos externos a la actividad olvidándose por completo de la tarea que está realizando.

Se tirar a canasta de forma fluida, rápida y eficaz, encesto con asiduidad, ahora me preocupa hacerlo en un ambiente inestable, con presión y oposición. En esta fase el aprendizaje hacia la excelencia es complejo y se registran puntos de involución (estadísticamente se tiene menos éxito y se comenten más errores incluso que en la fase asociativa), bien por sobre-entrenamiento, estrés, problemas personales, ansiedad, nerviosismo, o cualquier otro agente externo que dificulta la práctica de la actividad. Solo los deportistas de élite o la gente especializada en esas tareas motrices lo harán con enorme rendimiento, e incluso en función de las personalidades por encima de las expectativas, el clásico… “se crece ante la adversidad” o “no le puede la presión” o más del pueblo llano: “juega con un piti” o “está a media pulsación”.

Por ejemplo: si ya sabes conducir estarás pendiente de otros coches, de las señalizaciones de tráfico, del clima, de una conversación con los integrantes del vehículo, de la música que suena o cualquier otra cosa, pero no estás pensando si vas en segunda o tercera y si tienes que cambiar o no de marcha o debes pisar el embrague. No se trata de un movimiento involuntario como el latir de un corazón o la respiración pulmonar, pero es como si lo controlara también el cerebelo.

-     B: Lo que aprendemos nos resulta curioso, nos llama la atención o por sus características nos ha impactado de tal manera que recordaremos ese dato o ese elemento de forma sencilla. Un slogan, un anuncio, una fecha de cumpleaños, una marca, una forma, un logotipo, una cita célebre y un largo etc. de todas estas pequeñas cosas que se pueden incluir aquí, nunca desaparecen de tu subconsciente salvo que se produzcan algún tipo de desconexión neuronal, fruto de un accidente, enfermedad o ingestión de drogas u otro tipo de psicotrópicos que actúen modificando con voracidad los procesos bioquímicos y fisiológicos cerebrales.

-     C: El aprendizaje inconsciente: es aquel que se da en todos aquellos elementos que por su repetición, aparición habitual o rutinaria, se almacena como información en nuestro disco duro y permanece hasta que un buen día por su inutilidad se ve desbancada por otra información más importante, como cuando actualizas un programa o encuentras otro que te ofrece más posibilidades, tu cerebro chequea la información la computa y la hace propia, si lo estima oportuno, es algo que no decides de forma voluntaria, es una máquina perfecta, o acaso recuerdas todo lo que has estudiado de pequeño o incluso en la universidad, tu cerebro recibe un feedback intrínseco e inconsciente que le empuja a expulsar esa información inútil, obsoleta o errónea.

Después de este análisis de cómo funciona la computadora humana y admitiendo una duda más que evidente de que hayáis conseguido llegar hasta aquí, ¿aprendemos igual hombres y mujeres y viceversa? ¿Nos motivan lo mismo a hombres y mujeres y viceversa? ¿Qué partes cerebrales funcionan más en hombres y cuáles en mujeres, y en este caso, sin viceversa?

En el próximo capítulo…




No hay comentarios:

Publicar un comentario